
Ilustración de Pericolos0

Bango es un autor sumamente ligado al ámbito fantástico, en especial, en su visión
o parte cinematográfica —ha participado con la AEFCFT en el
recopilatorio "Visiones 2005"—. Y con esta obra, el autor nos introduce claramente en una
distopía en la que el reto de supervivencia que se le presenta al hombre, junto a la atávica e intrínsica búsqueda jerárquica, se hace evidente.
En un primer momento, la historia se centra en el personaje de Kylie, enfermera de Frontera, región de Tecnópolis —urbe protegida de las radioaciones solares y del vinegod por una cúpula artificial —. En Frontera se lleva a cabo la revisión,
valoración y aceptación de las personas del desierto (denominados vulgarmente
como predas). Sin embargo, esta situación hará que el sistema se colapse y en la ciudad se declare un estado de excepción. Es en este momento en el que entra en escena la figura de Hikaru, soldado de Tecnópolis.
Diríamos que un aspecto bastante llamativo del argumento es la restructuración económica, política y administrativa de las
diferentes castas o clases que conforman el diagrama social de la región. Y es que, es evidente que su autor ha querido con ello dar paso al apéndice reaccionario del debate ético-filosófico inherente al tratar con castas sociales —término medievalista que se perpetúa irremisible en el tiempo y parece cohabitar con la naturaleza de nuestra especie—. Ésto nos lleva a una distopía madura, hilada y pensada —al menos, eso creemos nosotros— para configurar una madeja de volúmenes de los que éste sería el primero (apenas se dan pinceladas de lo que promete ser un vasto y prolífico universo). Otro dato relevante —que continua ahondando en el concepto de la desigualdad— es el conflicto existente entre los habitantes del desierto y los de Tecnópolis.

Ilustración de coffeecookiecat
A medida que la trama avanza, Bango nos atrapa aportando diferentes estampas belicistas, filosóficas y morales que nos permiten ser activos —al igual que lo hacen los personajes— en la elucubración de roles antagonistas ("bueno/malo"). El avance reside en no sólo ver el camino del héroe, sino también el de los marginados, además de añadir un punto de vista caledoscópico que nos permite sentir la corrupción, el anhelo de venganza... Obras relevantes que emplean estos juegos de perspectivas argumentales son, por ej.: "Un mundo feliz" de Aldous Huxley, "1984" de George Orwell o "Ciudad Maldita" de los hermanos Strugatski. Podríamos —barriendo para casa— encuadrar aquí: "Hasta que todos los mares", increíble relato del discípulo de Lovecraft, Robert H. Barlow, por el hecho de ser una "distopía
climática" y por interrelacionar las psiques y emociones de los personajes entre sí.
En cuanto a lo que éstos respecta, J. P. Bango es un genio: ¡emocionante diversidad! compuesta por hombres-topo, caníbales, referencias a tribus mesoamericanas, organizaciones-colmena... ¿Aún dudáis de la posible expansión de El embrión de Kylie?
El autor concluye la obra de forma sublime, recordándonos al increíble "Éxodo" de David Luna.

Punto negativo: pese a ser una lectura
más que recomendable, hay ciertos momentos en los que Bango no termina de encuadrar al lector —quizás se deba a una mal gestionada visión cronológica de los hechos pues, el paso del tiempo no se estipula bien desde el principio—.
El embrión de Kylie es, por consiguiente, una obra distópica que
abarca pluralidad de temas, ahondando en la visión lúgubre de una humanidad añeja.
"Controlar al receptor, controlar el mensaje" y, la claustrofóbica atmósfera creada por Bango nos absorbe.

"Controlar al receptor, controlar el mensaje" y, la claustrofóbica atmósfera creada por Bango nos absorbe.


(The Kylie´s embryo)
- Autor: J.P. Bango
- Editorial: Wave Books Editorial
- Colección: Wave Gold
- Colección: Wave Gold
- Fecha de publicación: 2018
- Precio: 9,00 € (papel) / 2,99 € (ebook)
- Páginas: 396
- Formato: Rústica / Epub
- ISBN: 978-1718040311

0 comentario:
Publicar un comentario